
Hola Mamurriales, ya queda menos para que empiece el mundial de Formula1.
Es el 16 de marzo y en en Australia.
Un poco de Biografía deportiva de Raikkonen.fuente:thef1.com
2001
Piloto del equipo Sauber Petronas. 10º en el Campeonato con 9 puntos. Como la mayoría de pilotos de F1 actuales Kimi Raikkonen inició su carrera en competiciones nacionales e internacionales de karting a los 10 años, antes de subirse a un monoplaza en 1999. Kimi compitió con el equipo Haywood Racing. También participó en la Fórmula Ford Euro Cup, donde logró el quinto lugar. Después se fue a Manor Motor Sport ganando cuatro carreras en las cuatro que disputó y se alzó con el título en la Fórmula Renault.
En su año de debut tuvo un excelente rendimiento y ayudó a Sauber a conseguir su mejor resultado de su historia, cuarto en constructores. Sus resultados en 2001 no pasaron de lado y Mclaren lo fichó en lugar de Mika Hakkinen. La tarea ahora en Mclaren no va a ser fácil y la apuesta de Ron Dennis es en parte arriesgada, como siempre el cronómetro le llevará a su sitio.
2002
La temporada 2002 ha dado a conocer al gran publico un nuevo genio de la F1. Como decíamos el año anterior, el cronómetro pondría a Kimi en su justo lugar, y a fe que lo ha hecho. El heredero natural de Mika Hakkinen ha dado un recital y junto a su innegable clase hemos podido ver un piloto sereno y capaz de luchar rueda con rueda con Montoya sin perderle la cara ni la compostura. Fabulosa su carrera en Francia en la que sólo una mancha de aceite en la pista aparto de una victoria merecida. Su segundo puesto final en la carrera nos supo a poco. Sin duda Raikkonen está llamado a ocupar un puesto de privilegio dentro de la F1 y si la mecánica lo acompaña, eso podría ser ya en 2003.
2003
En 2003, Kimi demostró ser un piloto sumamente constante, pues aunque sólo ganó la segunda carrera del Campeonato, se mantuvo en la cabeza hasta la séptima carrera, y con posibilidades de lograr su primer Título hasta la última fecha, terminando el año a solo dos puntos de Michael Schumacher. También ha demostrado su destreza, pues ha sido el segundo mejor del año con un monoplaza evolucionado del que usó McLaren en 2002. Posiblemente lo más destacable del finlandés fue su increíble pole para el Gran Premio de los Estados Unidos, y su constancia en el siguiente Gran Premio, el de Japón. Para 2004, muchos predicen que Kimi será el Campeón del Mundo, y su nombre no va a poder ser descartado hasta que no cuente con posibilidades matemáticas de alcanzarlo. Más victorias están a la espera.
2004
Los optimistas presagios dedicados a Kimi Raikkonen no se han podido hacer realidad en 2004 debido a un monoplaza de McLaren lleno de impedimentos. En primer lugar el motor fue un autentico fiasco a la hora de la fiabilidad. Si ha esto se une la fuerte superioridad de Ferrari y la mayor resistencia de equipos en crecimiento como Renault y sobre todo BAR, el panorama queda muy bien delimitado. La victoria en el GP de Bélgica fue una proeza pues el finlandés supero a su mayor rival con todo los honores y este sólo pudo ser segundo a pesar de sus esfuerzos. Tal vez las previsiones sólo se adelantaran una temporada.
2005
A causa de un principio de temporada muy en sordina, el frío (en las declaraciones) Raikkonen no pudo superar el escollo que le supuso Fernando Alonso y la fiabilidad del RenaultF1. El finlandés ganó tantas carreras como el campeón del Mundo pero algunas roturas mecánicas (demasiadas) y ciertas decisiones demasiado arriesgadas hicieron que su empeño por atrapar a Fernando alonso fuera baldío. Kimi volvió a ser el subcampeón lo que supone la segunda vez en cuatro años y de nuevo parte para la temporada 2006 como uno de los principales favoritos. El paso a motores de 2.4 litros y V8 puede no ser la mejor receta para que Kimi pueda imponerse en un campeonato definitivamente.
2006
Raikkonen no encontró en el monoplaza de McLaren un aliado que le permitiera incrustarse en la lucha por la clasificación general. Brillante en algunas ocasiones favorables a su montura Kimi buscara en 2007 una mejor oportunidad de conseguir unos resultados a la altura de su excepcional rápidez.
2007
Quien la sigue, la consigue. Este podría ser a grandes rasgos el enunciado de la temporada 2007 de Raikkonen y en general de toda su carrera. El piloto de Espoo logró en este año la ansiada corona de campeón mundial de la Fórmula 1. Desde su debut en la categoría, aparecían meridianas sus indiscutibles dotes naturales para la velocidad. Llegando a formaciones de más enjundia, su candidatura a los títulos era sólo determinada por la calidad de la montura puesta a su disposición. En esta temporada, además ha sabido renunciar a las victorias cuando un segundo puesto le permitía seguir optando al triunfo final. Por fin, el éxito en la guerra ha sido más importante para él que la victoria en una batalla. Con todo, el llamado "hombre de hielo" ha conseguido adjudicarse 6 grandes premios a lo largo de 2007, algo que sus rivales no han podido repetir. Ser el primer campeón mundial de Ferrari después de la marcha de Michael Schumacher y, sobre todo, en su primera temporada en el equipo, es un hito que en las épocas de la F1 moderna, sólo había conseguido Jody Scheckter.
No hay comentarios:
Publicar un comentario